Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

5.4 Indicadores Clave de Rendimiento (KPI).

Los indicadores clave de desempeño son mediciones financieras o no financieras utilizadas para cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos; reflejan el rendimiento de una organización y generalmente se recogen en su plan estratégico. Estos KPI se utilizan en inteligencia de negocios para reflejar el estado actual de un negocio y definir una línea de acción futura. Los KPI suelen estar ligados a la estrategia de la organización (ejemplificada en las técnicas como la del cuadro de mando integral). Los KPI son "vehículos de comunicación": permiten que los ejecutivos de alto nivel comuniquen la misión empresarial o visión de la empresa a los niveles jerárquicos más bajos, involucrando directamente a todos los colaboradores en la realización de los objetivos estratégicos de la empresa. Los KPI tienen como objetivos principales medir el nivel de servicio, realizar un diagnóstico de la situación, comunicar e informar sobre la situación y los objetivos, moti...

5.3.2 Tableros de control.

El tablero de control es una herramienta aplicable a cualquier organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación. También puede definirse como un conjunto de indicadores que dan seguimiento y evaluación periódica que permite contar con un mayor conocimiento de la situación de una empresa mediante nuevas tecnologías informáticas. A partir de la experiencia de implementación y de las diferentes necesidades de las empresas podemos encontrar diferente tipo de Tableros: Tablero de Control Operativo:  Es aquel que permite hacer un seguimiento, al menos diario, del estado de situación de un sector o proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las medidas correctivas necesarias. El Tablero debe proveer la información que se necesita para entrar en acción y tomar decisiones operativas en áreas como las finanzas, compras, ventas, precios, producción, logística, etc. Tablero de Control Directivo : Es aquel que permit...

5.3.1 Almacenes de datos (Data Ware House).

Un  almacén de datos  del inglés  data warehouse  es una colección de datos en la cual se encuentra integrada la información de la empresa u organización. Esta información es de utilidad en el proceso de toma de decisiones gerenciales. Un data warehouse es como el expediente de una empresa con información transaccional y operacional, que es almacenada en una base de datos diseñada para favorecer análisis y la divulgación eficientes de datos (especialmente  OLAP , procesamiento analítico en línea). El almacenamiento de los datos no debe usarse con datos de uso actual. Los  almacenes de los datos  contienen a menudo grandes cantidades de información que se subdividen a veces en unidades lógicas más pequeñas, llamadas los  centros comerciales , dependientes de los datos. Generalmente, dos ideas básicas dirigen la creación de un almacén de los datos: ·          Integración de los datos de ...

5.3 Sistemas de Soporte a la Decisión.

Un sistema de soporte a la decisión es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización. El DSS es una de las herramientas más emblemáticas del Business Intelligence ya que, entre otras propiedades, permite resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión, además el DSS tiene por objetivo explotar al máximo la información residente en una base de datos corporativa, mostrando informes muy dinámicos y con gran potencial de navegación, pero siempre con una interfaz gráfica amigable, vistosa y sencilla. Estas son algunas de sus principales características: ·          Informes dinámicos, flexibles e interactivos. ·          No requiere conocimientos técnicos. ·          Rapidez en el tiempo de respuesta. ·          Integración entre todos los siste...

5.2 Herramientas tecnológicas de BI.

Las herramientas de inteligencia de negocio son aplicaciones digitales diseñadas para colaborar con el Business Intelligence durante el análisis y la presentación de datos. En la actualidad existe una infinidad de herramientas o aplicaciones, pero a continuación se presentan las más destacadas: Microsoft Dynamics NAV : especial para pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su competitividad. Microsoft Dynamics CRM : efectiva para la administración de clientes. Oracle Business Intelligence : una de las más completas en el mercado ya que cuenta con paneles interactivos, análisis predictivos en tiempo real, entre otros. Ultimus : un entorno integrado que permite compartir información entre aplicaciones. Office SharePoint Server : facilita el acceso a la información en cualquier momento y lugar. Microsoft SQL Server : adecuada para realizar un análisis panorámico de la empresa y tomar las mejores decisiones. JetReports : especial para crear informes ERP. ...

5.1 Introducción a la Inteligencia de Negocios (BI)

Inteligencia de negocios o Business Intelligence es la habilidad de transformar datos en información y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios. La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio como: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, control financiero, optimización de costes, rentabilidad de un producto concreto, etc. Los principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día son: ·          Cuadros de Mando Integrales (CMI) ·          Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) ·          Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)

4.5.2 Amenazas potenciales: virus y hackers

Un virus es un código maligno que altera el funcionamiento de las computadoras, destruye información y generan problemas en el software de las maquinas. Existen diferentes tipos de virus y a continuación se mencionan algunos. ·          Macro virus: afecta documentos de Microsoft. ·          Troyanos: roba información, alteración del funcionamiento. ·          Gusanos: bloquea redes y hace lenta la navegación. ·          Spyware: roba datos personales. Por otro lado un hacker es aquella persona que realiza alteraciones técnicas con buenas o malas intenciones sobre un producto o dispositivo, estas personas tienen un alto conocimiento en cuanto a la tecnología y los tipos de lenguajes que se utilizan en la programación, códigos, etc.

4.5.1 Daño y robo a datos

Los daños a datos son alteraciones, destrucción o pérdida de mala fe a la estructura de un dato. A continuación se presentan algunos artículos del Código Penal Federal para evitar los daños a datos. ·          Art. 211 (I). Dice que al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información en sistemas de información protegidos, se le impondrán de seis meces a dos años de prisión y de cien a trescientos días de multa. ·          Art. 211 (2).  Dice que al que sin autorización modifique, destruya o provoque perdida de información contenida en equipos de informática del Estado, se le impondrá de uno a cuatro años de prisión y de doscientos a seiscientos días de multa. ·          Art.210.  Se impondrán de treinta a doscientas jornadas de trabajo en favor de la comunidad, al que sin justa causa y sin consentimiento del que pueda res...

4.5 Delitos y amenazas.

Los delitos y las amenazas por internet se presentan con frecuencia y es por eso que en algunas ocasiones los usuarios no confían del todo en el comercio electrónico, razón suficiente para que no realicen una compra pero no solo los compradores deben de preocuparse por estos fenómenos sino también los negocios electrónicos ya que también están expuestos a todas las amenazas que se puedan presentar. Se le denomina delito informático o crimen electrónico a aquellas operaciones ilícitas realizadas a través de internet o bien aquellas actividades que tienen por objetivo destruir y dañar los ordenadores, medios electrónicos y redes de internet. Las amenazas se presentan como un virus o código maligno en un software malintencionado, este virus tiene por objetivo alterar el funcionamiento de las maquinas sin el conocimiento de los usuarios. Los virus se encargan de destruir la información que se encuentra almacenada en las maquinas lo cual sería un serio problema para los neg...

4.4 Ética del comercio electrónico.

Existen tres principios básicos de ética: ·          Responsabilidad. Las personas, las organizaciones y las sociedades son responsables de las acciones que realizan. ·          Rendición de cuentas. Las personas, las organizaciones y las sociedades deben ser responsables para con los demás por las consecuencias de sus acciones. ·          Responsabilidad civil. Es una característica de los sistemas políticos en la cual hay un órgano que permite a las personas recuperar los daños ocasionados por otros actores, sistemas u organizaciones. Así como el comercio electrónico ha incrementado las ventas online, también ha planteado nuevos e importantes desafíos éticos, estos retos giran en torno a cuatro cuestiones clave: seguridad, intimidad e irreversibilidad de las transacciones. El primer desafío ético del comercio online es la seguridad. Las vi...

4.3 Seguridad privada (criptografia o encriptamiento).

La criptografía es la técnica que se utiliza para proteger documentos y datos, esta técnica funciona a través de la utilización de cifras o códigos para escribir algo secreto en documentos y datos confidenciales que circulan en redes locales o bien a través de internet. La criptografía tiene tanta antigüedad como la escritura pero fue a partir de la evolución de las computadoras que se divulgo ampliamente, también fue a partir de ahí que se empleó y modificó, después se constituyó con algoritmos matemáticos. Además de mantener la seguridad del usuario, la criptografía preserva la integridad de la Web, la autenticación del usuario así como también la del remitente, el destinatario y de la actualidad del mensaje o del acceso.

4.2.3 Ejecución del contrato.

Los contratos celebrados por vía electrónica pueden establecer diferentes modalidades de ejecución en cuanto a su consulado o bien estar avocados a una concreta por la especial naturaleza del bien material o inmaterial, también por el servicio que se convenga entregar o prestar. Por su forma de ejecución pueden diferenciarse aquellos destinados a regular el comercio electrónico directo de aquellos que regulan el indirecto.

4.2.2 Formación del contrato.

La formación de los contratos se deriva de la concurrencia y la aceptación de la oferta, donde se requieren consideraciones especiales. La oferta contractual es una declaración de voluntad emitida con la intención de celebrar un contrato y este ha de contener todos los elementos necesarios para que con la mera aceptación de la otra parte se pueda decir que el contrato ha quedado perfeccionado. Por otro lado la aceptación es una declaración de voluntad por naturaleza receptiva, es decir, debe ser dirigida al oferente y ser plenamente concordante con la oferta o contraoferta con independencia de que pueda realizarse tanto de forma expresa como táctica, o a través de hechos concluyentes que no dejen lugar a dudas sobre la admisión de las condiciones contractuales ofrecidas. Cuando los contratantes celebran el contrato en la distancia y no tienen un medio que de forma inmediata les permita concluirlas, dejando aparte los problemas de prueba, pueden surgir graves incógnitas en...

4.2.1 Tipos y clasificación de contratos

Por su forma de ejecución : Contrato de comercio electrónico directo : aquel que permita la entrega virtual de bienes inmateriales o la prestación de servicios que no precisen de presencia física de su prestador. Esta entrega o prestación puede ser, a su vez, inmediata o diferida. Ejemplos: adquisición de licencias de uso de programas informáticos o derechos sobre canciones y vídeos o la contratación de servicios de hosting, gestión de pagos, y servicios virtuales. Contrato de comercio electrónico indirecto : aquel que requiere la entrega física de bienes materiales o la prestación presencial. Su ejecución es necesariamente diferida. Ejemplos: compra de cartuchos de tinta, contratación de pintor de casas, contratación de servicios jurídicos. Por la emisión de las declaraciones Contrato electrónico puro : las declaraciones de voluntad se manifiestan íntegramente a través de medios electrónicos tales como el correo electrónico las páginas interactivas. Contratos Rea...

4.2 Contratación.

Los contratos relacionados con actividades en México se regulan como contratos mercantiles, estos contratos se obligan y establecen términos de tal manera que parezca que el contratado fue quien quiso obligarse. El contrato tiene por objeto en el comercio electrónico indirecto, comprender las transacciones realizadas por medios electrónicos relativas a bienes tangibles. Los contratos no estructurados concluidos por el intercambio de mensajes de datos o correo electrónico, son algunas de las situaciones que se pueden presentar. Los contratos en los que el comportamiento básico del adquirente es completar un formulario elaborado por el proveedor, estos entran en los contratos en línea que básicamente se da mediante el contacto con un sitio web.

4.1 Legislación del comercio electrónico.

Vender online implica asumir una identidad jurídica, responsabilidades fiscales, y una serie de obligaciones relacionadas con el derecho propio de la sociedad de la información y el comercio electrónico. Contar con un negocio online implica: ·          Crear una empresa o darse de alta como autónomo: esto no es necesario si los rendimientos del administrador online son menores que el salario mínimo. ·          Darse de alta en la seguridad social: la Ley española obliga a darse de alta a toda persona que realice alguna actividad económica lucrativa. ·          Darse de alta censal según actividad y solicitar el código de identificación fiscal . En una tienda online también se debe incluir determinada información y cumplir con determinadas condiciones como por ejemplo: ·          Información detallada...

3.7 CSM

Content Management System es un programa desarrollado para que cualquier usuario pueda administrar y gestionar contenidos de una web con facilidad y sin conocimientos de programación web. Existen diferentes CMS  como tipos de web, los hay para blogs, paginas corporativas, inmobiliarias, noticias o magazines, contenidos multimedia, etc., algunos se desarrollan con licencia de pago y otros de manera gratuita. Ventajas de usar un CMS: ·          Uso sencillo: no es necesario saber programar para publicar contenido dinámico o estático. ·          Personalizable: va desde el diseño de la web hasta nuevas funcionalidades y opciones. ·          Seguridad: actualización de seguridad frecuente, protocolos de encriptación de información sensible y buen entendimiento con las opciones de seguridad del propio servidor.

3.6 CRM

Customer Relationship Management (CRM) o gestión de relaciones con clientes es un software en el que cualquier conversación que un compañero de tu empresa tenga con un cliente se guarda en una zona común accesible para todo el mundo en tu empresa. Estas conversaciones son e-mails, llamadas, reuniones, notas y tareas que surgen del día a día en la relación con los clientes. También podría considerarse como la estrategia de marketing que tiene como objetivo trabajar por y para el cliente, gestionando todos los inputs de entrada y salida de datos, a través de plataformas o software integrados con los sistemas de marketing y de gestión de la empresa. Al tener toda la información de los clientes en un solo programa obtenemos tres grandes beneficios: ·          Los comerciales veden más, gracias a que pueden llevar el seguimiento de todas y cada una de sus potenciales ventas. ·          Los gest...

3.5 Web Center

Web Center es una plataforma para administración de paquetes, basada en la Web, que permite gestionar el proceso operativo, ciclos de aprobación y activos digitales a empresas o bien, entidades económicas. La ventaja de utilizar la Web Center es que otorga diferentes beneficios a las empresas como por ejemplo: ·          Optimización de tiempo en procesos operativos. ·          Permite y facilita el trabajo entre colaboradores. ·          Permite el almacenamiento de información vital para la organización. ·          Además también permite un fácil uso y ubicación.

3.4 Call Center

Call center se trata de una oficina donde un grupo de personas específicamente entrenadas se encarga de brindar atención o servicio telefónico. Estos centros de llamadas suelen ser contratados por muchas empresas, para así poder ofrecer atención al cliente, soporte técnico, servicios empresariales, atención de emergencia y otros, sin necesidad de realizar una inversión en personal y equipos. Los centros de llamada deben contar con el equipamiento adecuado para brindar los servicios, entre el equipamiento se debe incluir ordenadores y otros dispositivos de telecomunicaciones; además los agentes, los cuales poseen auriculares con micrófono para poder atender las llamadas con mayor comodidad. Los agentes que brindan estos servicios son personas calificadas que cumplen la labor de dar un buen trato, resolver los inconvenientes o dudas del cliente ya que, están entrenados para prestar dichos servicios. La principal ventaja de contratar un centro de llamadas ...