Vender online implica asumir una identidad jurídica,
responsabilidades fiscales, y una serie de obligaciones relacionadas con el
derecho propio de la sociedad de la información y el comercio electrónico.
Contar con un negocio online implica:
·
Crear una empresa o darse de alta como autónomo: esto no es necesario si los rendimientos del administrador online son
menores que el salario mínimo.
·
Darse de alta en la seguridad social: la Ley española
obliga a darse de alta a toda persona que realice alguna actividad económica lucrativa.
·
Darse de alta censal según actividad y solicitar el código de identificación
fiscal.
En una tienda online también se debe incluir
determinada información y cumplir con determinadas condiciones como por
ejemplo:
·
Información detallada del producto: proveedor, características,
precio, gastos de envío, forma de pago, modalidades de entrega y validez de la
oferta.
·
Plazos de envío de pedido: si no se establece el
plazo de la oferta, el pedido debe ser enviado dentro de los 30 días siguientes
a su compra.
·
Derecho de desistimiento: el comprador podrá desistir
libremente del contrato dentro del plazo de 7 días contados desde la fecha de recepción
del producto.
Al vender por internet se debe de cumplir con
ciertas obligaciones como:
·
Deber de información: establece la necesidad de
publicar una serie de datos e información, de cara a proteger a los clientes.
·
Políticas de cookies: se deberá incluir un
procedimiento de consentimiento informado previo a la utilización de cookies.
Comentarios
Publicar un comentario