Ir al contenido principal

5.3.2 Tableros de control.

El tablero de control es una herramienta aplicable a cualquier organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación. También puede definirse como un conjunto de indicadores que dan seguimiento y evaluación periódica que permite contar con un mayor conocimiento de la situación de una empresa mediante nuevas tecnologías informáticas.

A partir de la experiencia de implementación y de las diferentes necesidades de las empresas podemos encontrar diferente tipo de Tableros:

Tablero de Control Operativo: Es aquel que permite hacer un seguimiento, al menos diario, del estado de situación de un sector o proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las medidas correctivas necesarias. El Tablero debe proveer la información que se necesita para entrar en acción y tomar decisiones operativas en áreas como las finanzas, compras, ventas, precios, producción, logística, etc.

Tablero de Control Directivo: Es aquel que permite monitorear los resultados de la empresa en su conjunto y de los diferentes temas claves en que se puede segmentarse.

Tablero de Control Estratégico: Nos brinda la información interna y externa necesaria para conocer la situación y evitar llevarnos sorpresas desagradables importantes respecto al posicionamiento estratégico y a largo plazo de la empresa.


Tablero de Control Integral: Información relevantes para que la alta dirección de una empresa pueda conocer la situación integral de su empresa. Engloba a las tres perspectivas anteriores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

5.2 Herramientas tecnológicas de BI.

Las herramientas de inteligencia de negocio son aplicaciones digitales diseñadas para colaborar con el Business Intelligence durante el análisis y la presentación de datos. En la actualidad existe una infinidad de herramientas o aplicaciones, pero a continuación se presentan las más destacadas: Microsoft Dynamics NAV : especial para pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su competitividad. Microsoft Dynamics CRM : efectiva para la administración de clientes. Oracle Business Intelligence : una de las más completas en el mercado ya que cuenta con paneles interactivos, análisis predictivos en tiempo real, entre otros. Ultimus : un entorno integrado que permite compartir información entre aplicaciones. Office SharePoint Server : facilita el acceso a la información en cualquier momento y lugar. Microsoft SQL Server : adecuada para realizar un análisis panorámico de la empresa y tomar las mejores decisiones. JetReports : especial para crear informes ERP. ...

4.5.1 Daño y robo a datos

Los daños a datos son alteraciones, destrucción o pérdida de mala fe a la estructura de un dato. A continuación se presentan algunos artículos del Código Penal Federal para evitar los daños a datos. ·          Art. 211 (I). Dice que al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información en sistemas de información protegidos, se le impondrán de seis meces a dos años de prisión y de cien a trescientos días de multa. ·          Art. 211 (2).  Dice que al que sin autorización modifique, destruya o provoque perdida de información contenida en equipos de informática del Estado, se le impondrá de uno a cuatro años de prisión y de doscientos a seiscientos días de multa. ·          Art.210.  Se impondrán de treinta a doscientas jornadas de trabajo en favor de la comunidad, al que sin justa causa y sin consentimiento del que pueda res...

5.1 Introducción a la Inteligencia de Negocios (BI)

Inteligencia de negocios o Business Intelligence es la habilidad de transformar datos en información y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios. La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio como: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, control financiero, optimización de costes, rentabilidad de un producto concreto, etc. Los principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día son: ·          Cuadros de Mando Integrales (CMI) ·          Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) ·          Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)