Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

3.3 ERP

El sistema de ERP (Planificación de Recursos Empresariales) es un sistema de gestión de información que automatiza muchas prácticas de negocios en aspectos operativos o productivos de la empresa. Los ERP se caracterizan por estar compuestos de diferentes módulos y entre estos esta: producción, ventas, compras, logística, contabilidad, gestión de proyectos, entre otros. La finalidad de los ERP es integrar los departamentos ya que, son capaces de generar una base de datos limpia, donde se gestione la información en tiempo real y se pueda obtener los datos requeridos en el momento que se desee.

3.2 Terminales Móviles.

Terminal móvil de datos o computadora digital móvil es un tipo de computadora utilizada en autos de policía, taxis, servicios de transporte, logística militar, fletes, control de inventario, vehículos de emergencia, etc., que sirve para comunicarse con una oficina central. Las terminales móviles de datos disponen de una pantalla para ver la información y un teclado para ingresar datos. También suelen poder conectarse con periféricos como taxímetros, radios, etc. Ventajas: La ventaja de las terminales móviles es que la función de la comunicación inalámbrica se puede realizar incluso desde el teléfono móvil. La capacidad de comunicarse por voz, texto e incluso correo electrónico ha hecho posible la interacción en cualquier momento y de humano a humano a través de vastas áreas geográficas. Desventajas: Las desventajas incluyen la capacidad de atención limitada para otras actividades y tareas durante la conversación sin cesar en los teléfonos móviles, c...

3.1 Internet

Internet es una red en la que interactúan millones de ordenadores en todo el mundo. Pero aunque es muy común que la mayoría de las personas piense que internet es la WWW (World Wide Web) esto no es verdad ya que, la Web es tan solo una pequeña parte de los tantos servicios que nos brinda Internet. Internet suministra un foro de comunicación en el que participan millones de personas en cada rincón del mundo. Para que estas personas o usuarios puedan interactuar, internet soporta una serie de instrumentos para facilitar la comunicación. Entre estos instrumentos están: el correo electrónico, news, chats, videoconferencias, además de que también cuenta con los denominados medios de comunicación de masas (radio, televisión, periódicos y revistas on line)

2.3 Tendencias actuales del marketing digital

Una tendencia es un mecanismo social que regula las selecciones de las personas. A continuación se presentan algunas tendencias de marketing digital: Facebook: En algún punto se creía que Facebook estaba acabado, que no sería más tendencia, pero eso fue un completo error ya que las cifras demuestran lo contrario. En el año 2017 Facebook contaba con una cifra de 4,072 millones de usuarios en el mundo que equivale a casi el 50 % de lo que tenía en 2016. Se pensaba que Facebook perdería su impacto en la sociedad después de que los Millenial dejaran de usarlo ya que, algunos pensaban que estos se aburrirían de él, pero no lo han abandonado, solo lo han utilizado para fines diferentes. Facebook ha sabido adaptarse a las exigencias que el público demanda. Instagram: La idea es que se pueda explotar toda posibilidad, tanto de imagen como de video. Instagram resalta las cualidades humanas de la empresa y ayuda a diferenciarlas mediantes sus estra...

2.2.5 Otros modelos de negocio.

Otros de los modelos de negocios más importantes son los siguientes: B2A Business To Administration es un interesante modelo de negocio para las entidades de administración pública y privada. Es considerado el resultado de la combinación entre B2B y B2G ya que, está enfocado en resolver las necesidades de comunicación de las empresas encargadas de administrar recursos o información de sus clientes o sociedad. Las empresas que se dedican a B2A son aquellas que desarrollan portales de transparencia del Estado o los programas de gestión y atención comercial. Para poder especializarse en B2A se requiere una habilidad de resolver problemas de forma proactiva y entender las estructuras organizacionales de las empresas. B2E Business To Employee, este tipo de modelo se lleva a cabo cuando las empresas ofrecen sus productos o servicios a sus colaboradores. Por lo regulas a los empleados se les otorga descuentos o beneficios al momento de adquirir dichos bienes y las empresas ap...

2.2.4 Consumidor a consumidor (C2C, Costumer to Costumer).

Lo podemos definir como el modelo de negocio por Internet  que busca vincular comercialmente al cliente final con otro cliente final. Este tipo de modelo es muy utilizado en comercio electrónico para realizar transacciones. En marketing se utiliza para definir aquellas estrategias que utilizan al cliente como defensor de una marca basándose principalmente en el valor añadido que se ha proporcionado a algún producto. De esta manera se pretende que el consumidor defienda y proteja la maraca del producto ante otros clientes, realizando así una labor de marketing hacia potenciales usuarios. Un ejemplo de C2C es el que lleva a cabo la marca Apple, los consumidores de esta marca están tan identificados con la compañía que se ocupan de promover o promocionar entre el resto de los usuarios la idea de exclusividad y el valor de la empresa. Algunas de las ventajas del C2C para el comprador son: 1.       Facilidad de buscar y comprar al instante. 2. ...

2.2.3 Negocio a gobierno (B2G, Business to Government).

Este modelo de negocio consta del intercambio de productos y servicios entre un negocio y el gobierno pero, además del intercambio también se pueden realizar transacciones entre ambos. Para realizar este tipo de transacciones es necesario implementar una plataforma de administración pública; mediante la cual la administración puede estar en constante contacto con las empresas o proveedores de bienes y servicios. El B2G es un modelo de negocio muy importante en el mundo digital. Esto debido a que en la actualidad todos utilizamos los recursos cibernéticos, tanto empresas como consumidores ya que, mediante estos recursos se puede realizar negocio. Pero además de las empresas y los consumidores, el gobierno también realiza compras o encarga productos por este medio.

2.2.2 Negocio a clientes (B2C, Business to Customers)

Se refiere a la Actividad comercial entre un negocio y un consumidor individual. Como resultado del B2C, muchos negocios han establecido su presencia en las plataformas en línea para seguir siendo competitivos. Esto ha generado muchas oportunidades de compra a los consumidores ya que, pueden disfrutar de la comodidad de ordenar compras en línea mientras ahorran gastos de envío con ciertas tiendas.                                                              Podemos clasificar el B2C de la siguiente manera: 1.       Vendedores directos: este es el modelo más común ya que con él la gente está más familiarizada (tiendas en línea donde los consumidor...

2.2.1 Negocio a Negocio (Business to Business).

Business to Business o B2B está basado prácticamente en transacciones de tipo comercial. Este tipo de comercio utiliza tecnología específica que nos permite realizar envíos electrónicos de documentos como facturas o bien enviar pedidos de compra. Algunas de las ventajas son las siguientes: -           Proceso de negociación más ágil. -           Mayor seguridad y agilidad de la comunicación. -           Aumento de la oferta y demanda.

2.2 Clasificación de los modelos de negocios.

Un modelo de negocio es un mecanismo sobre el que una empresa crea, proporciona, capta valor y como finalmente a través de ese valor obtiene ingresos. Pero si nos basamos exclusivamente en internet podemos clasificar los modelos de negocios de la siguiente manera: 1.        Modelo de negocio basado en la intermediación. -           Intermediario de mercado. -           Sistema colector de la demanda. -           Intermediario de donaciones. -           Mercado virtual. 2.        Modelo de negocio directo: la fuente de ingreso de este tipo de modelo está asociado a la venta de activos y también a través de alquiler o bien a través de licencias (como es el caso de Microsoft). 3.        Modelo de negocio...

2.1 Introducción a los modelos de negocios

Con el paso del tiempo el uso intensivo de Internet ha provocado que aparezcan nuevos modelos de negocio y con ello la transformación de los modelos tradicionales para adaptarse a la red de Internet ha sido inevitable. Los modelos de negocios más destacados en la red son aquellos basados en el comercio, publicidad, la intermediación, el contenido y los servicios, en ello tiene que ver también la integración con otros dispositivos como los Smartphone. Un modelo de negocios es la manera en que un negocio genera ventas y beneficios a través de la aportación de valor y la satisfacción de las necesidades de los clientes. En el intervienen 2 elementos de suma importancia como: la generación de ingresos y el valor generado para el usuario. La generación de ingresos se refiere al aspecto en que se lleva a cabo el modelo de negocio tradicional pero con una adaptación a Internet (publicidad, comisiones, venta de productos y servicios). El valor agregado para el usuario ...

1.6 Elementos importantes en el diseño de sitios Web exitosos.

La dirección del sitio Web debe ser sencilla : es importantes que la dirección del sitio web o nombre del dominio sea fácil y sencillo para que el usuario lo pueda recordad, es muy común encontrar sitios con el dominio “.com”,  ya que es fácil recordarlo. Contar con una plataforma segura de alojamiento: es importante utilizar plataformas de alojamiento confiables ya que, si no son firmes y estables, el sitio puede estar en riesgo. El sitio Web debe ser de fácil navegación: la plataforma debe estar perfectamente estructurada para que el usuario pueda navegar en ella sin ayuda de algún experto, para ello la información que se brinde en la plataforma debe estar muy bien organizada. Una descripción clara de quien eres y tu fotografía: la imagen es muy importante para que el usuario sepa identificar a quien le está comprando o en el sitio de quien está navegando, esto inspira confianza a los visitantes. Contenido actualizado y de calidad: el contenido publicado de las em...

1.5 Oportunidades y riesgos de los negocios en Internet.

Las oportunidades de crear negocios en línea a través de las nuevas tecnologías como las redes sociales o plataformas a las que podemos accedes de forma sencilla por medio de nuestros dispositivos electrónicos han logrado que las empresas logren ciertos beneficios al optimizar algunos procesos que se deben de llevar a en los negocios tradicionales. Las principales oportunidades que nos brinda el generar un negocio por Internet son: 1. La creación de un sitio de información. Para esto es necesario contar con un espacio en la red ya sea con o sin fines lucrativos. En el sitio se dan a conocer aspectos relevantes como: Habilidades personales. Conocimientos especializados. Investigación o estudios. Capturar y compartir información. Establecimientos de relaciones comerciales. Creación de vínculos mercantiles. Prestación de servicios. 2. Venta de productos de otros fabricantes. El dueño de la página web se convierte en un afiliado a otras empresas en el momen...

1.4 Definición de comercio y negocios electrónicos.

El comercio electrónico es la compra y venta de bienes y/o servicios a través de internet o de alguna otra red de ordenadores. Va desde la compra más pequeña hasta la de mayor volumen, en la mayoría de los casos cuando se habla de negocios electrónicos se entiende específicamente de empresas que brindan servicios por internet, sin embargo también nos podemos referir como negocio electrónico a cualquier tipo de negocio que utiliza la tecnología para aumentar su productividad o rentabilidad, pero más adelante hablaremos un poco más sobre los negocios electrónicos. El comercio electrónico se puede llevar a cabo de múltiples maneras, pero la más común es a través de portales en línea, los portales permiten a los usuarios recorrer las opciones de los productos o servicios que se ofertan y en caso de querer adquirir alguno de ellos es necesario que el usuario ingrese sus datos personales donde se incluye la información de su tarjeta de crédito para poder realizar el pago. NEGOCIO...

1.3 Investigación de mercados en linea.

La investigación de mercados es parte fundamental para las empresas incluso cuando estas operan en línea debido a que con la investigación se busca comprender patrones de comportamiento de los posibles clientes para así entenderlas mejor y poder llegar a ellas de una manera mucho más efectiva. Internet nos ofrece las herramientas necesarias para poder realizar una investigación de mercado adecuada y así poner en práctica una estrategia muy valiosa que es conocer a nuestro objetivo. Internet es una herramienta que está al alcance de la mayoría de los usuarios ya que, la mayoría de nosotros pasamos gran parte de nuestro tiempo navegando en internet desde diferentes dispositivos, ya sea desde nuestro ordenador, una Tablet o bien nuestro Smartphone. La investigación de mercados en línea nos permite comprender los hábitos de nuestros clientes objetivos y las formas de relacionarse el día a día, además, nos permite reducir los costes si los comparamos con la investi...

1.2.3 Estrategias para precios en linea.

Una estrategia de precios es un marco de fijación de precios básico a largo plazo que establece el precio inicial para un producto y la dirección propuesta para los movimientos de precios a lo largo del ciclo de vida del producto. A continuación se mencionan algunas de las estrategias más comunes de los mercados en línea. Ofrecer un descuento en el costo de envío. Definir un monto mínimo de compra para que el envío sea gratis. Considerar promociones especificas en productos individuales con un costo elevado. Es importante definir bien las estrategias ya que nos ayudan a fijar el precio inicial de la manera correcta pero no solo eso sino que también nos permitirán ir fijando los precios de los productos de acuerdo al ciclo de vida de los mismos.

1.2.2 Bases de segmentación más comunes para mercados en línea

Antes de iniciar un negocio es necesario identificar el segmento del mercado que se busca abarcar para definir las estrategias adecuadas que nos ayuden a llegar a nuestro mercado objetivo. Entendemos por segmentación de mercado como el proceso por el cual se divide el mercado en porciones menores de acuerdo a determinadas características, que son de utilidad para que la empresa pueda cumplir con sus planes. Cuando segmentamos el mercado podemos maximizar los esfuerzos de marketing enfocado solo en el segmento elegido. Para realizar una segmentación correcta de mercados en línea se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:            Demográficas: son grupos de consumidores que se clasifican por su edad, sexo, ocupación, estudios, etc.        Geográficas: son aquellos consumidores que comparten una misma ubicación geográfica como característica en común.          Socio-económicas: este ti...

1.2.1 Consumidor Online (Cartografía)