Lo podemos definir como el
modelo de negocio por Internet que busca vincular comercialmente al cliente
final con otro cliente final. Este tipo de modelo es muy utilizado en comercio electrónico
para realizar transacciones.
En marketing se utiliza para definir aquellas estrategias que utilizan al cliente como defensor de una marca basándose principalmente en el valor añadido que se ha proporcionado a algún producto. De esta manera se pretende que el consumidor defienda y proteja la maraca del producto ante otros clientes, realizando así una labor de marketing hacia potenciales usuarios.
Un ejemplo de C2C es el que lleva a cabo la marca Apple, los consumidores de esta marca están tan identificados con la compañía que se ocupan de promover o promocionar entre el resto de los usuarios la idea de exclusividad y el valor de la empresa.
En marketing se utiliza para definir aquellas estrategias que utilizan al cliente como defensor de una marca basándose principalmente en el valor añadido que se ha proporcionado a algún producto. De esta manera se pretende que el consumidor defienda y proteja la maraca del producto ante otros clientes, realizando así una labor de marketing hacia potenciales usuarios.
Un ejemplo de C2C es el que lleva a cabo la marca Apple, los consumidores de esta marca están tan identificados con la compañía que se ocupan de promover o promocionar entre el resto de los usuarios la idea de exclusividad y el valor de la empresa.
Algunas de las ventajas del C2C para el comprador son:
1.
Facilidad de buscar y comprar al instante.
2.
Bajos costos de transacción.
3.
Acceder a cualquier producto desde casa sin
esfuerzo alguno.
Algunas de las ventajas de los vendedores son:
1.
Posibilidad de realizar negociación directa con
clientes potenciales.
2.
Realizar subastas.
3.
Vender artículos de difícil comercialización.
Comentarios
Publicar un comentario