Ir al contenido principal

2.2.5 Otros modelos de negocio.

Otros de los modelos de negocios más importantes son los siguientes:

B2A
Business To Administration es un interesante modelo de negocio para las entidades de administración pública y privada. Es considerado el resultado de la combinación entre B2B y B2G ya que, está enfocado en resolver las necesidades de comunicación de las empresas encargadas de administrar recursos o información de sus clientes o sociedad.

Las empresas que se dedican a B2A son aquellas que desarrollan portales de transparencia del Estado o los programas de gestión y atención comercial. Para poder especializarse en B2A se requiere una habilidad de resolver problemas de forma proactiva y entender las estructuras organizacionales de las empresas.

B2E
Business To Employee, este tipo de modelo se lleva a cabo cuando las empresas ofrecen sus productos o servicios a sus colaboradores. Por lo regulas a los empleados se les otorga descuentos o beneficios al momento de adquirir dichos bienes y las empresas aprovechan un mercado cautivo y fidelizado con un costo de adquisición bajo.

C2B
Consumer To Business es aquel en donde la empresa les paga a sus consumidores. Es extraño que esto suceda pero por más extraño que suene, este es un modelo de negocio presente en cualquier tienda en línea actualmente. La función se da de la siguiente manera, el consumidor recibe una comisión cuando la empresa vende algún producto por medio de alguna recomendación que realizo algún cliente, esto se certifica a través de un cupón identificado.

Incluso al llenar una encuesta, un consumidor está dando información valiosa a una empresa. También los sitios de reseñas como TripAdvisor son modelos C2B.

G2C
Los modelos Goverment To Consumer facilitan el acceso a la información por parte de los habitantes. Los portales de registros públicos, hacienda, migraciones, aduanas, etc., son sistemas de comunicación entre el gobierno y los consumidores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

5.2 Herramientas tecnológicas de BI.

Las herramientas de inteligencia de negocio son aplicaciones digitales diseñadas para colaborar con el Business Intelligence durante el análisis y la presentación de datos. En la actualidad existe una infinidad de herramientas o aplicaciones, pero a continuación se presentan las más destacadas: Microsoft Dynamics NAV : especial para pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su competitividad. Microsoft Dynamics CRM : efectiva para la administración de clientes. Oracle Business Intelligence : una de las más completas en el mercado ya que cuenta con paneles interactivos, análisis predictivos en tiempo real, entre otros. Ultimus : un entorno integrado que permite compartir información entre aplicaciones. Office SharePoint Server : facilita el acceso a la información en cualquier momento y lugar. Microsoft SQL Server : adecuada para realizar un análisis panorámico de la empresa y tomar las mejores decisiones. JetReports : especial para crear informes ERP. ...

4.5.1 Daño y robo a datos

Los daños a datos son alteraciones, destrucción o pérdida de mala fe a la estructura de un dato. A continuación se presentan algunos artículos del Código Penal Federal para evitar los daños a datos. ·          Art. 211 (I). Dice que al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información en sistemas de información protegidos, se le impondrán de seis meces a dos años de prisión y de cien a trescientos días de multa. ·          Art. 211 (2).  Dice que al que sin autorización modifique, destruya o provoque perdida de información contenida en equipos de informática del Estado, se le impondrá de uno a cuatro años de prisión y de doscientos a seiscientos días de multa. ·          Art.210.  Se impondrán de treinta a doscientas jornadas de trabajo en favor de la comunidad, al que sin justa causa y sin consentimiento del que pueda res...

5.1 Introducción a la Inteligencia de Negocios (BI)

Inteligencia de negocios o Business Intelligence es la habilidad de transformar datos en información y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios. La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio como: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, control financiero, optimización de costes, rentabilidad de un producto concreto, etc. Los principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día son: ·          Cuadros de Mando Integrales (CMI) ·          Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) ·          Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)