Ir al contenido principal

Entradas

5.4 Indicadores Clave de Rendimiento (KPI).

Los indicadores clave de desempeño son mediciones financieras o no financieras utilizadas para cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos; reflejan el rendimiento de una organización y generalmente se recogen en su plan estratégico. Estos KPI se utilizan en inteligencia de negocios para reflejar el estado actual de un negocio y definir una línea de acción futura. Los KPI suelen estar ligados a la estrategia de la organización (ejemplificada en las técnicas como la del cuadro de mando integral). Los KPI son "vehículos de comunicación": permiten que los ejecutivos de alto nivel comuniquen la misión empresarial o visión de la empresa a los niveles jerárquicos más bajos, involucrando directamente a todos los colaboradores en la realización de los objetivos estratégicos de la empresa. Los KPI tienen como objetivos principales medir el nivel de servicio, realizar un diagnóstico de la situación, comunicar e informar sobre la situación y los objetivos, moti...
Entradas recientes

5.3.2 Tableros de control.

El tablero de control es una herramienta aplicable a cualquier organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación. También puede definirse como un conjunto de indicadores que dan seguimiento y evaluación periódica que permite contar con un mayor conocimiento de la situación de una empresa mediante nuevas tecnologías informáticas. A partir de la experiencia de implementación y de las diferentes necesidades de las empresas podemos encontrar diferente tipo de Tableros: Tablero de Control Operativo:  Es aquel que permite hacer un seguimiento, al menos diario, del estado de situación de un sector o proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las medidas correctivas necesarias. El Tablero debe proveer la información que se necesita para entrar en acción y tomar decisiones operativas en áreas como las finanzas, compras, ventas, precios, producción, logística, etc. Tablero de Control Directivo : Es aquel que permit...

5.3.1 Almacenes de datos (Data Ware House).

Un  almacén de datos  del inglés  data warehouse  es una colección de datos en la cual se encuentra integrada la información de la empresa u organización. Esta información es de utilidad en el proceso de toma de decisiones gerenciales. Un data warehouse es como el expediente de una empresa con información transaccional y operacional, que es almacenada en una base de datos diseñada para favorecer análisis y la divulgación eficientes de datos (especialmente  OLAP , procesamiento analítico en línea). El almacenamiento de los datos no debe usarse con datos de uso actual. Los  almacenes de los datos  contienen a menudo grandes cantidades de información que se subdividen a veces en unidades lógicas más pequeñas, llamadas los  centros comerciales , dependientes de los datos. Generalmente, dos ideas básicas dirigen la creación de un almacén de los datos: ·          Integración de los datos de ...

5.3 Sistemas de Soporte a la Decisión.

Un sistema de soporte a la decisión es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización. El DSS es una de las herramientas más emblemáticas del Business Intelligence ya que, entre otras propiedades, permite resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión, además el DSS tiene por objetivo explotar al máximo la información residente en una base de datos corporativa, mostrando informes muy dinámicos y con gran potencial de navegación, pero siempre con una interfaz gráfica amigable, vistosa y sencilla. Estas son algunas de sus principales características: ·          Informes dinámicos, flexibles e interactivos. ·          No requiere conocimientos técnicos. ·          Rapidez en el tiempo de respuesta. ·          Integración entre todos los siste...

5.2 Herramientas tecnológicas de BI.

Las herramientas de inteligencia de negocio son aplicaciones digitales diseñadas para colaborar con el Business Intelligence durante el análisis y la presentación de datos. En la actualidad existe una infinidad de herramientas o aplicaciones, pero a continuación se presentan las más destacadas: Microsoft Dynamics NAV : especial para pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su competitividad. Microsoft Dynamics CRM : efectiva para la administración de clientes. Oracle Business Intelligence : una de las más completas en el mercado ya que cuenta con paneles interactivos, análisis predictivos en tiempo real, entre otros. Ultimus : un entorno integrado que permite compartir información entre aplicaciones. Office SharePoint Server : facilita el acceso a la información en cualquier momento y lugar. Microsoft SQL Server : adecuada para realizar un análisis panorámico de la empresa y tomar las mejores decisiones. JetReports : especial para crear informes ERP. ...

5.1 Introducción a la Inteligencia de Negocios (BI)

Inteligencia de negocios o Business Intelligence es la habilidad de transformar datos en información y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios. La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio como: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, control financiero, optimización de costes, rentabilidad de un producto concreto, etc. Los principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día son: ·          Cuadros de Mando Integrales (CMI) ·          Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) ·          Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)

4.5.2 Amenazas potenciales: virus y hackers

Un virus es un código maligno que altera el funcionamiento de las computadoras, destruye información y generan problemas en el software de las maquinas. Existen diferentes tipos de virus y a continuación se mencionan algunos. ·          Macro virus: afecta documentos de Microsoft. ·          Troyanos: roba información, alteración del funcionamiento. ·          Gusanos: bloquea redes y hace lenta la navegación. ·          Spyware: roba datos personales. Por otro lado un hacker es aquella persona que realiza alteraciones técnicas con buenas o malas intenciones sobre un producto o dispositivo, estas personas tienen un alto conocimiento en cuanto a la tecnología y los tipos de lenguajes que se utilizan en la programación, códigos, etc.